Hoy desvelamos una gran cualidad del aceite de oliva y de girasol, hasta ahora desconocida para muchos.
El aceite de cocina usado se puede y se debe reciclar ya que es un residuo altamente contaminante.
Aceite usado.

El uso que más nos gusta y que queremos contarte hoy es que el aceite de oliva y de girasol pueden ser solidarios. En nuestras casas y negocios.
Si, si, como lees u oyes.
Según dónde vivas, el aceite de cocina (normalmente suele ser el de las frituras), que ya no vayas a
usar más, puedes llevarlo o donarlo a uno de los puntos de recogida que abajo te indicamos.
Seguro que alguna vez has oído que alguien de tu barrio o municipio hace jabones. Pero ¿habías oído alguna vez este uso “solidario” para tu aceite usado?
También se produce biodiesel o biocombustible! Recuerda, hablamos de aceite que usamos para las comidas, no el de motor para coches.
Pues bien, cómo sabéis, las ONG cada vez han de ingeniárselas
más para poder disponer de fondos económicos para llevar a cabo sus acciones
solidarias.
Aceite de oliva:
- Huesca: Tienen contenedores naranjas repartidos para la recogida del aceite, con el que también producen biodiesel. Está gestionado por la ONG Naturalmente Social Recikla en colaboración con el Ayuntamiento y el Consorcio.
- Zaragoza: Con su campaña “Zaragoza Más Limpia”, el Ayuntamiento gestiona unos 200 contenedores blancos para recoger aceite doméstico. La recogida la realiza Recicla, una empresa social que emplea a personas con discapacidad intelectual.
Biodiésel:
- A Coruña: La cooperativa social Mulleres Colleiteiras, a través de contenedores en diferentes puntos de la ciudad, recoge aceite y lo convierte en biodiésel, con el trabajo de mujeres vulnerables. https://mullerescolleiteiras.org/es/inicio/
- Andalucía (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla) y Madrid: Fundación Madre Coraje. Recoge para hacer biodiésel y envían jabón a países más desfavorecidos. También recogen a empresas. Toda la información: https://www.madrecoraje.org/que-puedes-hacer-tu/recicla/aceite/
- Madrid: La empresa Otro tiempo otro planeta recoge aceite de particulares y empresas, dando trabajo a colectivos más desfavorecidos. Información: https://otrotiempo-otroplaneta.org/
- Rubí (Barcelona): recogen el aceite y lo transforman en biodiésel, generando empleo para personas con diversidad intelectual del municipio a través de la asociación APDIR. Solicita tu recipiente especial (Claki) en uno de los puntos de recogida (asociaciones, ayuntamiento, escuelas...) donde después lo llevarás lleno y de devolverán otro recipiente vacío limpio. Más información: https://www.rubi.cat/es/temas/medio-ambiente/residuos/recicla/recogida-de-aceite-usado/recogida-de-aceite-usado
No hay comentarios:
Publicar un comentario